DEBILIDADES:
- Escasez de mano de obra cualificada y predominio de pequeñas y medianas empresas.
- Falta de centros de investigación.
- Falta de centros formativos (C.F.G.S y Universidades) relacionados con la enología y arqueología.
- Escasez y antigúedad de los equipamientos.
- Bajo nivel de I+D+I, como clave de la competitividad .
- Población envejecida.
- Gestión familiar y tradicional, por lo que genera dificultad para la adaptación de nuevas tendencias.
- Falta clara vocación comercial y estrategias de Marketing escasas o ineficaces.
- Paisaje degradado en algunas zonas.
- Poca conservación del Patrimonio Cultural.
- Ocupación hostelera demasiado justa.
- Falta de centros de salud y belleza relacionados con la enología (Vinoterapia).
AMENAZAS:
- Competencia muy fuerte con regiones nacionales e internacionales con gran trayectoria vitivinicola y pratrimonial.
- Competencia con lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO muy cercanos y conocidos.
- Extremada rigidez en la Ordenación Territorial.
- Falta de politicas protectoras con el Patrimonio Histórico existente.
- Falta de acuerdos entre todas las partes implicadas.
- Decreciente número de turistas que visitan la provincia a causa de la crisis.
FORTALEZAS:
- Amplia oferta de turismo rural (buena relación calidad/precio)
- Calidad en alojamiento de turismo rural.
- Punto estratégico de buenas comunicaciones (AVE, aeropuerto, autovias...)
- Cercanía a grandes poblaciones.
- Creciente mercado de enología y turismo cultural.
- Buenos resultados de empresas innovadoras.
- Mayor consciencia de la importancia de la gestión comercial y mejora de las estrategias de marketing.
OPORTUNIDADES:
- El turismo cultural y enológico transmite EXCLUSIVIDAD.
- Existen líneas de financiación para potenciar o empezar nuevos negocios.
- Sector en crecimiento.
- Este tipo de turismo puede ser un factor clave para la ordenación adecuada de los recursos de los espacios rurales.
- Reciente convenio con líneas regulares internacionales que pueden provocar un aumento de la demanda.
ESTRATEGIAS
- Rehabilitación de viviendas tradicionales de alojamiento rural respetando los elementos y usos tradicionales.
- Recuperación y acondicionamiento de senderos y caminos rurales.
- Favorecer la regenarión de ecosistemas.
- Políticas que favorezcan la recuperación y conservación del patrimonio cultural.
- Creacion de centros y universidades relacionadas con la enología, la Historia y la conservación del patrimonio.
- Puesta en valor de yacimientos abandonados.
- Mayor difusión y promoción de los recursos culturales y enológicos existentes.
- Mejor gestión del aeropuerto, la cual favorecerá los intereses económicos de la zona.
- Creación de pagina web Coste: 1200€
- Creación de folletos publicitarios Coste: 4000€
- Anuncios en medios de comunicación (prensa, radio...) Coste: 6000€
- Mobiliario y equipamientos informáticos Coste: 4000€
- Alquiler de local Coste: 600€/mes
- Mano de obra Coste: 8000€
- TOTAL: 23800€